jueves, 3 de noviembre de 2011

PPT: ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

¿QUE SON LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS?

El concepto de estrategia tiene su origen en el ámbito militar en el que se entendía como la forma estratégica de proyectar y dirigir las operaciones militares con la finalidad de conseguir una victoria. Según Monereo (2006), una estrategia es una forma particular de ejecutar la habilidad, la cual siempre es formulada de manera consciente e intencional. Se consideran como una guía para realizar las acciones pues son anteriores a la elección de cualquier procedimiento para actuar.  Por su parte Díaz (2001), coincide con la definición anterior al considerarlas como pasos consientes; sin embargo agrega otras características. Ubica a las estrategias como saberes y procedimientos específicos o incluso formas de ejecutar una habilidad determinada, pero para lo cual se tiene que saber el qué, (propósito de la enseñanza) cómo (pasos o secuencias) y cuándo (momento en que se empleará).

Pueden ampliar su concepto consultando las siguientes  direcciones:
Las estratgias de aprendizaje ¿Qué son?Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

A MODO DE REFLEXION



Érase una vez un rey que decidió enseñar a sus súbditos cómo llevar mejor vida. Con este fin, viajó a través de todo el reino para explicar a su pueblo como podía mejorar su existencia. Pero nadie lo escucho.
Un consejero le dijo que debía asegurarse de llamar la atención. Le aconsejo: “Frotaos con esta poción mágica a base de ajos y conseguiréis la atención de todos”.
El rey hizo lo que decía y salió de nuevo para enseñar a sus súbditos a gozar de una existencia mejor. Pero nadie quiso escucharle.
El consejero le dijo que gritara por un megáfono y le escucharían.
El rey hizo lo que le decía y nadie lo escuchó.
El consejero le dijo que la gente era demasiado tonta para comprender cuanta sabiduría podría ofrecerles. “Debéis obligarles a escucharos, por su propio bien”, le dijo.
Entonces el rey hizo que todos se reunieran y les explicó como podían gozar de una vida mejor que la que llevaban. Pero cuando se abrieron las grandes puertas todos salieron corriendo.
Moraleja: La gente, rara vez rodea aquello que está rodeado por algo desagradable.
Esta fábula nos invita a reflexionar entorno a ¿Qué es aprender? ¿Cómo aprenden nuestros estudiantes? ¿Cómo se debe enseñar para que los estudiantes aprendan?, ¿Qué se debe enseñar y que no?¿qué nuevos métodos y maneras de hacer las cosas lo permitirán?. Responder a estas interrogantes es importante porque tiene que ver con nuestra concepción de enseñanza y aprendizaje.



















                               

APRENDER HACIENDO

Hoy en día en que se busca la formación de profesionales competentes es importante rescatar la enseñanza en la acción  es decir aprender a aprender. Al  respecto  Carles Monereo afirma que el principal desafío para el siglo XXI  es sin duda el aprender a aprender, al menos por tres razones de peso. En el ámbito personal es cada vez más imprescindible aprender a auto-regular aquello que aprendemos puesto que, como decía Unamuno, aprender no solo ocupa lugar, ocupa tiempo, y ambos son bienes escasos. Tomar decisiones conscientes e intencionales sobre lo que aprendes (y por consiguiente sobre lo que abandonas), y sobre el tiempo y esfuerzo que vas a dedicarle es sin duda una prioridad. En el ámbito académico, la necesidad de aprender a lo largo (en cualquier período) y ancho (en toda circunstancia) de la vida obliga a convertirse en un “aprendiz profesional” que domina múltiples recursos y herramientas para que su aprendizaje no se detenga. En el ámbito profesional el lema es adaptarse a los cambios o extinguirse. La globalización de la información, de los mercados, de los servicios, conlleva cambios acelerados difíciles de prever. Estar en condiciones de anticiparse a esos cambios, a través de una constante actualización, o al menos de ajustarse a ellos sin excesivas mermas, establecerá una diferencia dramática entre aquellos que se integren y puedan desarrollarse en la sociedad de la información y aquellos que no.

Con la finalidad de seguir fortaleciéndonos como docentes les sugiero visitar las siguientes páginas es una entrevista que realiza Punset  a Roger Schank.
En esta entrevista se analiza el sistema educativo en general y muchos de los aspectos mencionados se relacionan también con la formación superior. El enunciado SOLO SE APRENDE HACIENDO es  también valido para ser aplicado en la docencia superior.

 
Aprender haciendo parte I
Aprender haciendo parte II
Aprender haciendo parte III
Aprender haciendo parte IV
Apredner haciendo parte V
Aprender haciendo parte VI
Aprender haciendo aprte VII

PRESENTACION

Hoy en día en todos los ámbitos de la educación superior se habla de la necesidad de implementar estrategias didácticas centradas en el estudiante, en la que el docente asume un rol de facilitador y mediador. Frente a estos nuevos roles de los agentes educativos surge una serie de propuestas para innovar  la práctica educativa especialmente en lo que se refiere a las estrategias didácticas.
Muchos de los que  ejercemos la docencia venimos de un sistema educativo en la cual la lección magistral fue el método por excelencia. La transmisión del conocimiento por parte del profesor y la recepción pasiva de la información, así como la memorización de los contenidos disciplinares fueron  signo de “inteligencia” y éxito en los estudiantes.
Los críticos de este método señalan que el estudiante  se convierte en un ser receptivo, pasivo, limitando su aprendizaje a un ejercicio meramente reproductivo. Al mismo tiempo, se le critica que es una enseñanza difícilmente adaptada a las peculiaridades de cada estudiante, al permanecer genérica e impersonal. Es una enseñanza dirigida a la memorización, fomenta el aprendizaje superficial, no se preocupa por desarrollar otras habilidades en el estudiante.
Todas estas críticas son válidas si el docente lleva a cabo una exposición continuada puramente transmisora y si los estudiantes solo se dedican a escuchar y tomar nota. Pero no tienen razón de ser si la exposición se alterna con estrategias participativas, que fomenten no solo el aprendizaje de los contenidos sino también el desarrollo de las competencias.
 Por otra parte la incorporación del Modelo por Competencias en la formación universitaria  nos invita a reflexionar en torno a la siguiente pregunta que también surge al momento de la planificación:
 ¿Por qué ahora no podemos seguir sosteniendo el modelo de enseñanza convencional o tradicional que en tiempos pasados y a la luz de toda comparación para las generaciones que nos antecedieron se sostiene que fueron  mejores?
 Porque este modelo fue válido en un tiempo y contexto determinado, pero ante la Sociedad del Conocimiento surge la necesidad de que la Universidad revise sus propuestas formativas, renueve sus acciones y su relación con la sociedad. Todos somos testigos de la gran transformación que se da en la sociedad de hoy la que exige una acción protagónica de la Universidad. El vertiginoso avance de la tecnología propicia a su vez un cambio en los procesos de generación y transmisión del conocimiento, por otro lado el contexto laboral es altamente competitivo y demanda por lo tanto en forma creciente recursos humanos muy calificados.  Por ejemplo Un aviso de Coca Cola, donde lanza el Programa de Jóvenes Profesionales (Clarín 03/11/02) para distintas áreas de la empresa, nos brinda alguna pista. El perfil requerido se define con los siguientes atributos: integridad, pensamiento sistémico, innovación, colaboración, búsqueda de calidad, flexibilidad, comunicación efectiva, planeamiento y organización.
La primera reflexión es que prácticamente ninguna de estas capacidades son preocupación de los diseños curriculares de las distintas carreras universitarias y sin embargo, son las que definen las búsquedas de las empresas. Hace unos años estos podrían ser los requerimientos para cubrir algún puesto gerencial, pero hoy ya se considera una condición de base aún para los recién egresados.
La empresa Techint, que incorpora todos los años a cientos de jóvenes profesionales, dicta un curso de capacitación intensivo para todos los ingresantes, que tiene como objetivo cubrir el gap que existe entre la formación universitaria y los requerimientos de la actividad empresarial. Este programa de formación aborda temas tales como la comunicación interpersonal, el trabajo y el aprendizaje en equipo y un conjunto de competencias que hoy se consideran indispensables para los trabajadores no manuales, es decir, quienes desempeñan tareas basadas en el conocimiento.[1][1]
Para responder a estas demandas se debe incluir a nivel de la docencia cambios que según Zabalza, giran alrededor de los siguientes propósitos:
·         La docencia estará centrada en el estudiante, preparándolo, sobre todo, para el aprendizaje autónomo.
·         El papel del docente cambia completamente ya que, de estar centrado en la transmisión de contenidos, pasa a ser el gestor del proceso de aprendizaje.
·         Una más clara definición de objetivos, ya que la organización de la formación estará orientada de cara a la consecuencia de competencias.
·         Cambios en la organización de los aprendizajes, en una perspectiva curricular que refuerce la continuidad, la modularidad y el trabajo coordinado.
·         Una nueva definición del papel formativo de la Universidad, dentro de marco de la formación a lo largo de la vida.
·         Nuevo papel de los materiales didácticos: entendidos ahora como recursos capaces de generar conocimiento de alto nivel y de facilitar el aprendizaje autónomo.
·         Una mayor importancia del manejo de herramientas de aprendizaje frente a la mera acumulación de conocimientos.
Todos estos propósitos exigen la innovación en la metodología didáctica, el docente debe seleccionar estrategias en la que los estudiantes aprendan hacer, aprendan a conocer, aprenda a ser.


[1][1] Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php?id=257&colaborador=Anzorena

BIENVENIDA

Estimados docentes que ejercen docencia superior, público este blog con la finalidad de compartir experiencias y reflexiones entorno a dos aspectos fundamentales de la práctica didáctica: estrategias y la evaluación de los aprendizajes. Esperando que este espacio sea enriquecido con cada uno de sus comentarios.